Les comparto las reflexiones que he realizado dentro del marco del curso de Tecnologías de la Información y Comunicación en Educación a partir de dar respuestas a los siguientes cuestionamientos.
¿Cómo imagino que serán las instituciones educativas en los próximos años?
Creo que esta es una pregunta muy difícil de responder, ya que en realidad estaré redactando el cómo me gustaría que fueran las instituciones educativas en México. Veo una escuela moderna, no solo porque ha incorporado Infraestructura de Tecnologías de la Información, sino porque sus docentes y sus alumnos hacer uso apropiado de ella dentro y fuera de las aulas. En cada rincón de la escuela existe conectividad a Internet con redes de alta velocidad, los niños en vez de mochilas llenas de libros ahora llevan su tablet. Los docentes incorporando novedosas formas de trabajo mediante herramientas web 2.0 y generando ambientes de aprendizaje en donde incorporan realidad aumentada para que los estudiantes experimenten más alla del tema que están estudiando.
¿Cuáles y donde estarán los espacios de aprendizaje?
En estas instituciones educativas de los próximos años, los espacios de aprendizaje serán principalmente virtuales, constituyendo en una extensión del aula. Los estudiantes formarán comunidades de aprendizaje en donde cada uno aprenderá a su ritmo y profundizando en lo que realmente le interesa. El uso de redes sociales será fundamental como espacio de aprendizaje.
¿Quién será el responsable de los mismos?
Los nuevos espacios de aprendizaje serán comunidades abiertas, en las que inclusive están incorporados estudiantes de otros grados y de otros centros educativos. El profesor deberá jugar el rol de moderador de dichos espacios, pero no será el protagonista de los mismos.
¿En que habilidades, aptitudes y conocimientos deberá centrarse la educación media superior?
Considero que la Educación Media Superior ya tiene muy bien definido el marco de trabajo para los próximos años dentro del Marco Curricular Común de su Reforma Integral o mejor conocida como RIEMS, sin embargo, para poder llegar a los modelos de Instituciones planteados en las preguntas anteriores, es importante trabajar las habilidades digitales por medio de incorporar a la curricula las competencias para el manejo de las TIC's de una forma transparente o invisible, es decir, de forma natural, en virtud de que ya es una realidad su uso hoy en día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario