Hoy estamos viviendo un punto en la web en donde existe exceso de contenidos. Ya hemos mencionado sobre la Infoxicación y como sobrevivir a ella. Por lo tanto, hoy en día cobra mucha , el desarrollo de la capacidad para seleccionar contenido de calidad sobre un tema. En 2009 R. Bhargava popularizó el término de "Curador de Contenido (Content Curator)".
El curador de contenido es el profesional que asesora sobre la actividad más relevante de un tema en particular. Es por lo tanto, un intermediario crítico del conocimientos, que posee la capacidad de saber buscar, filtar, seleccionar y distribuir en internet contenidos de calidad, imprimiendo su toque personal a la hora de compartir.
En la escuela los docentes hemos desempeñado, tradicionalmente, esta actividad. Entre las actividades de preparación de clases se encuentra la búsqueda y selección de material, generalmente de libros y revistas. Hoy en día se buscan enlaces y documentos digitales por internet, sin embargo, la cantidad de contenidos disponibles aumenta diariamente y la necesidad de actualizarlos es cada vez mayor. Por lo tanto, debemos darle un nuevo giro a esta actividad para lograr una mayor fluidez con el uso de las herramientas digitales, logrando mayor aprendizaje y transformar el conocimiento.
Como docente de Educación Superior debo contribuir a que mis estudiantes de Ingeniería logren desarrollar las competencias digitales y de curación de contenido para que se integren a la labor de distribuir contenido de calidad sobre el área de Ingeniería en la que se están formando. Estoy convencido que están ante la oportunidad de poder llegar a convertirse en referentes en su campo de formación profesional mediante el desarrollo de esta competencia.
Mi experiencia curando contenido
Esta actividad la realizo de la siguiente manera:
Les comparto los trabajos de curación de contenido que he realizado hasta el día de hoy en Scoop.it sobre 2 temas de mi interés profesional y laboral:
Finalmente, he incorporado en esta entrada una nueva herramienta gráfica para la curación de contenido: la Infografía, la cual considero que es una herramienta de gran utilidad para iniciar a mis estudiantes en el desarrollo de curación de contenidos de manera divertida, pero en la cual desarrollarán capacidades de búsqueda, selección, análisis, discriminación, organización y representación de la información de forma gráfica. La herramienta probada es Picktochart, con la que se desarrolla, a partir de plantillas, infografías muy atractivas y facilmente, además proporciona la facilidad de guardarlas como imagen, o incorporarlas dentro de un blog. Se pueden compartir por medio de las redes sociales mas populares. Otra herramienta muy recomendada, pero que no he utilizado es Pinterest.
El curador de contenido es el profesional que asesora sobre la actividad más relevante de un tema en particular. Es por lo tanto, un intermediario crítico del conocimientos, que posee la capacidad de saber buscar, filtar, seleccionar y distribuir en internet contenidos de calidad, imprimiendo su toque personal a la hora de compartir.
En la escuela los docentes hemos desempeñado, tradicionalmente, esta actividad. Entre las actividades de preparación de clases se encuentra la búsqueda y selección de material, generalmente de libros y revistas. Hoy en día se buscan enlaces y documentos digitales por internet, sin embargo, la cantidad de contenidos disponibles aumenta diariamente y la necesidad de actualizarlos es cada vez mayor. Por lo tanto, debemos darle un nuevo giro a esta actividad para lograr una mayor fluidez con el uso de las herramientas digitales, logrando mayor aprendizaje y transformar el conocimiento.
Como docente de Educación Superior debo contribuir a que mis estudiantes de Ingeniería logren desarrollar las competencias digitales y de curación de contenido para que se integren a la labor de distribuir contenido de calidad sobre el área de Ingeniería en la que se están formando. Estoy convencido que están ante la oportunidad de poder llegar a convertirse en referentes en su campo de formación profesional mediante el desarrollo de esta competencia.
Mi experiencia curando contenido
Esta actividad la realizo de la siguiente manera:
- Buscar y Filtrar. Para ello elaboro una lista de palabras claves o términos a buscar, recurro a buscadores como Google y a marcadores de RSS como Feedly.
- Recopilar y Marcar. Hago uso de Evernote y Diigo para almacenar los contenidos importantes y añadirles etiquetas personalizadas que permitan organizarlos y buscarlos mas facilmente.
- Valorar y Difundir. La última parte de la actividad es revisar y seleccionar los contenidos que voy a publicar, a los cuales les añado una reseña breve sobre el contenido que se leerá. Hago uso de Scoop.it para tal fin. Por medio de las redes sociales que utilizo (Google+, Facebook, y Twitter) difundo el contenido curado.
Les comparto los trabajos de curación de contenido que he realizado hasta el día de hoy en Scoop.it sobre 2 temas de mi interés profesional y laboral:
Finalmente, he incorporado en esta entrada una nueva herramienta gráfica para la curación de contenido: la Infografía, la cual considero que es una herramienta de gran utilidad para iniciar a mis estudiantes en el desarrollo de curación de contenidos de manera divertida, pero en la cual desarrollarán capacidades de búsqueda, selección, análisis, discriminación, organización y representación de la información de forma gráfica. La herramienta probada es Picktochart, con la que se desarrolla, a partir de plantillas, infografías muy atractivas y facilmente, además proporciona la facilidad de guardarlas como imagen, o incorporarlas dentro de un blog. Se pueden compartir por medio de las redes sociales mas populares. Otra herramienta muy recomendada, pero que no he utilizado es Pinterest.
Comparto mi infografía sobre la curación de contenidos y dejo este link por si no se puede ver la imagen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario